Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona o de un animal.
Historia
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado, y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, calcula para él unos 5,200 años de antigüedad. A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el Hombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin terapéutico.
Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales, otros permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con láser. La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de recambio y, por lo tanto, la tinta no se elimina.
Eliminación

Tatuajes naturales
Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata, etc., se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel.
Tatuajes carcelarios
Salillas (2000) llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones.
Las partes preferidas del cuerpo son los brazos, en primer lugar y el torso, en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo
Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social personal de cada individuo.
El tatuaje en los medios de comunicación
Desde hace unos años que el tatuaje ha encontrado su lugar en los medios de comunicación, demostrando el aumento en la aceptación general sobre este modo de arte y expresión personal. Primeramente con la serie de televisión Miami Ink, un reality show de la cadena Discovery que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de tatuadores de Miami; y posteriormente, con la serie LA Ink, de similares características pero sobre un tienda de tatuajes de Los Angeles, abierta por una ex protagonista de Miami Ink.
También existe un programa en National Geographic Channel que trata sobre tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula Tabúes y trata de un modo más bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal.
Consecuencias de los tatuajes
Los tatuajes son simplemente una costumbre o tal vez una moda.
pintarse la piel, con el tiempo puede dejar de gustarnos.
Pero en la actualidad ya tienen solución, estos se pueden borrar con láser en una
o varias seciones.
También existen los tatuajes de hena que pueden durar hasta un mes, pero también
tiene consecuencias 2 de cada 10 se pueden infectar
Algunas consecuencias son:
pintarse la piel, con el tiempo puede dejar de gustarnos.
Pero en la actualidad ya tienen solución, estos se pueden borrar con láser en una
o varias seciones.
También existen los tatuajes de hena que pueden durar hasta un mes, pero también
tiene consecuencias 2 de cada 10 se pueden infectar
Algunas consecuencias son:
- Cáncer en la piel
- Hepatitis C
- VIH- Sida
- No puedes donar sangre
TIPOS DE TATUAJES

hace referencia a un estilo de tatuaje brillante, con efectos de volumen e incluso similar al dibujo de cómic moderno o el graffiti
La gama de color es muy amplia y con variedad de tonos, suele tratarse de colores fuertes y contrastados entre sí para ser más llamativos, utilizándose con profusión degradados y sombras.
Sus diseños incluyen diseños contemporáneos y fantásticos[1] En muchos casos los contornos son desdibujados, al contrario de la old school donde los tatuajes terminan en trazos gruesos y definidos.[2] Las nuevas tecnologías en el material, junto con nuevas ideas han ido interesando a las generaciones contemporáneas y su uso ya no es el exclusivo tradicional de bandas o grupos de población marginal.
Algunas categorías de diseños incluyen los elementos biomecánicos (haciendo aparecer partes mecánicas bajo la piel), tecnológicos (códigos de barras, dibujos pixelados), mangakas (personajes de comic), retratos de personas o animales, etc.
Old School
(también "Old Skool" o "Tatuaje tradicional") hace referencia al estilo de tatuaje tradicional occidental.
Se caracteriza por sus líneas gruesas negroazuladas que dibujan diseños de colores rojos y negros y en casos excepcionales azules, amarillos, marrones o púrpuras sin sombra.
Algunos ejemplos clásicos son los tatuajes de pin ups, estrellas náuticas o corazones de escasa variedad de color ni profundidad pero con gran fuerza estilística al representar dibujos clásicos.
(también "Old Skool" o "Tatuaje tradicional") hace referencia al estilo de tatuaje tradicional occidental.
Se caracteriza por sus líneas gruesas negroazuladas que dibujan diseños de colores rojos y negros y en casos excepcionales azules, amarillos, marrones o púrpuras sin sombra.
Algunos ejemplos clásicos son los tatuajes de pin ups, estrellas náuticas o corazones de escasa variedad de color ni profundidad pero con gran fuerza estilística al representar dibujos clásicos.
Alheña
La alheña o arjeña [1] (del ár. hisp. alḥínna, y éste del árabe الحناء al-ḥinnā´) o henna o jena es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el pelo y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehandi. Se hace con la hoja seca y el pecíolo de Lawsonia alba Lam

El tinte no penetra de igual modo en todo el cuerpo, los colores más oscuros y duraderos se obtienen en las zonas de cuerpo con la piel más gruesa y menos grasa, como son las palmas de las manos y los pies. En segundo lugar están el resto de las manos, antebrazos, pies y piernas: el color sigue siendo llamativo y oscuro, pero comienza a desaparecer antes (a partir de 10-15 días). En el resto del cuerpo la alheña deja un hermoso tono naranja u ocre, visible pero nunca igual de definido. Para asegurarse el tono más oscuro posible y una larga duración del tatuaje se ha de dejar la pasta por lo menos 6 horas, exponerla al sol u otra fuente de calor (así se activa el tinte), humedecer la pasta, si es necesario, con zumo de limón y no mojar la zona en las primeras 12 horas. Las manchas de arjeña en las sábanas no salen, por lo que hay que teñirse por la mañana.
La alheña nunca es negra, sólo se consigue este color añadiendo para-fenilendiamina (también conocida como PPD por sus siglas en inglés).[3] Este producto químico está prohibido, al menos, en España.[3] Puede producir alergias que a veces tardan semanas en manifestarse.[3] Llega a causar enrojecimiento, picor, ampollas o cicatrices permanentes.[3] Existen botes de alheña preparada con tintes naturales de varios colores, sin riesgos, pero la capacidad del tinte se ve muy afectada, el dibujo se va en 3 ó 4 días.[3] La única forma de obtener un tatuaje temporal negro es mediante la tinta que procede de un fruto amazónico llamado huito o jagua (Genipa americana). Éste se aplica con pincel y tiñe la piel del mismo modo que la alheña, desapareciendo en unas dos semanas.
Pintura corporal

Hola
ResponderEliminarSeñor Jann Carlos y Angela
Muy bien por el blog que realizaste, las diferentes secciones que hiciste están muy interesantes. La presentación de los temas y del plantilla del blog.
Me gustaría que los pie de fotos y vídeos el análisis fuera más profundo y argumentativo.
El blog tiene dos notas, una es presentación, creatividad, presentación de los temas.
La segunda, contenido, profundidad de los temas y análisis
NOTA: 98 y85